GERENCIA DE RIESGOS

Clase 1

¿Qué es el Riesgo? Concepto de Riesgo Reflexión Geográfica del Riesgo en la costa del Pacífico

Clase 2

Los Enfoques del Riesgo en Seguros. ¿Cómo se puede medir un Riesgo?. El Riesgo y El Peligro.

Clase 3

Las Fuentes de Peligro. Fenómenos de la Naturaleza. Humanas. Tecnológicas

Clase 4

La Tipología de los Riesgos y su medida Desde la perspectiva de los sujetos que reciben el daño

Clase 5

La Medida del Riesgo. Frecuencia (Baja, Media, Alta). Recurrencia  Severidad (Leve, Grave, Catastrófica)

Clase 6

La Matriz de Riesgo

Clase 7

Ejercicio de Aplicación de la Matriz de Riesgo

Clase 8

-El Diagrama de Ishikawa Ejemplo Didáctico

Clase 9

-Fuentes de Riesgo versus Sujetos de afectación Ejemplo Didáctico

Clase 10

Riesgo en la Empresa. Resumen de Estrategias para Identificar el Riesgo. Tratamiento.  Detalle de riesgos que pueden afectar una empresa.

Clase 11

¿Qué debe hacer un Gerente de Riesgos?. Principios de la Gerencia de Riesgos.

Clase 12

Riesgos Consecuenciales. Riesgos Colaterales.

Clase 13

Los Medios de Protección Cuantitativa de Riesgos: Pasivos, Activos, Internos,  Externos.

Clase 14

La Carga Calorífica

Clase 15

La Normativa NFPA

Clase 16

El Plan de Emergencia y Contingencias

Clase 17

El Método Meseri para elaborar una Inspección de Riesgos

Clase 18

La Inspección de Riesgos (Parte I)

Clase 19

La Inspección de Riesgos (Parte II)

Clase 20

La Inspección de Riesgos (Parte III)

Clase 21

La Pérdida Máxima Probable (PML) El Valor Máximo Expuesto (VME)