Introducción. La Historia de este Seguro. El Préstamo a la Gruesa, Préstamo Marítimo y la Hipoteca Naval.
Concepto. Cobertura. ¿Qué son los Incoterms?
Tipos de Icoterms: FOB, CFR y CIF
El trabajo de los Ajustadores de Transporte. La inspección de la mercadería. El aforo físico y documental.
Las mercaderías, clasificación: Al Granel
Las mercaderías, clasificación: Perecible y Semoviente
Las mercaderías, clasificación: General
Los embalajes, concepto e importancia: Clasificación: Cajas de madera, Huacales, Cajas de fibra y Sacos
Tipos de contenedores: Seco 20 pies, Techo abierto, Ventilado 20 pies, Granelero, Refrigerado y Plataforma
Los medios de transporte: Marítimo, Fluvial y Lacustre
Los medios de transporte: Aéreo y Terrestre
Tipos de Póliza, A Plazo Fijo y Por viaje
Tipos de Póliza: Abierta o flotante
Factores para la emisión de Coberturas, Tasas y Deducibles: Clase de mercadería y embalaje. Clase medio de transporte. Duración y trayecto del viaje.
Formas de Cobertura: L.A.P. (CL. 254 AMPARO “C”)
Formas de Cobertura: C.A.P. (CL. 253 AMPARO “B”) y TODO RIESGO (CL. 252 AMPARO “A”)
Avería Particular y Avería Gruesa
Exclusiones a toda Modalidad de Cobertura (Parte 1)
Exclusiones a toda Modalidad de Cobertura (Parte 2)
Bienes no Asegurados
Cláusula de Clasificación de Buques. Automaticidad de embarques. Alteración del curso del viaje asegurado.
La vigencia del contrato del Seguro
La Suma Asegurada. Anexo de Presentación de documentos y Subrogación a terceros.
El Transporte Interno: Garantías que exige la Póliza para trayectos internos. El manejo de Siniestros. El pago de la indemnización (Ejercicio de aplicación).
El Transporte Interno. Garantías que exige la Póliza para trayectos internos. El manejo de Siniestros. El pago de la indemnización (Ejercicio de aplicación).
Ejercicio de aplicación: (Ajuste de Siniestro)